Artista Visual con Especialidad en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Plantea la idea que el arte como los productos de consumo, generar movilidad social en las personas, como mejorar el estatus de vida como su calidad, en su tesis plantea la idea que estas personas están creando una nueva clase social como una nueva sociedad, basada en los valores éticos y morales apoyados por la fe.
Su obra esta llena de símbolos que representan marcas de lujo, con la finalidad de crear conciencia sobre la calidad de los productos, también puedes encontrar elementos religiosos, ya que esto sustenta la mayor parte de sus piezas, incita a la reflexión, además de enfocar con mayor cantidad el aspecto estético visual.
Sus piezas muestran un agradable sentido en la vista, esta mescla de materiales, con altos contrastes en el color, como en el material, la mayoría de sus piezas están elaboradas con grafito.
Gran uso en la técnica con una fuerte inclinación en lo tradicional, las estructuras y esquemas, que elaboran cada elemento, buscando la manera correcta de dibujar, él asegura que los resultados son fuertemente efectivos, para la calidad de cada parte de la pieza, su temática es de cierta manera muy obvia, con una representación de personas con las que se desenvolvió en su vida.
Las piezas son en mayor parte dibujos, sobre soportes de papel.
Técnicas inspiradas en el arte clásico en especial el renacimiento, artista fuertemente influenciado por Miguel Ángel, uso de estructuras, técnicas como el claro oscuro, detrimento, cloisinismo, dibujo axial con una fuerte carga en el diseño grafico, elementos como la saturación, repetición, acumulación, yuxtaposición, punto focal, perspectiva por jerarquía "tamaño" inspirada en el arte prehistórico, representación grafica de lo que sería la plástica, teoría del color, modernidad, peso, contraste, armonía, proporción, belleza, mimesis, volumen... entre otras más.